1. Material plástico: Los materiales plásticos, especialmente polietileno (PE) y polipropileno (PP), se utilizan ampliamente en contenedores de transporte de peces vivos . Las principales ventajas de los contenedores de plástico son que son livianos, resistentes a la corrosión, de costo relativamente bajo y fáciles de limpiar. El uso de recipientes de plástico puede prevenir eficazmente la producción de productos químicos nocivos dentro del recipiente, asegurando que el pescado se encuentre en un ambiente relativamente inofensivo durante el transporte. Para el transporte a largo plazo, los contenedores de plástico tienen una fuerte resistencia al impacto, lo que puede reducir el impacto de las colisiones durante el transporte sobre el pescado. Aunque los contenedores de plástico son relativamente livianos, su rendimiento de aislamiento térmico es promedio y se ven fácilmente afectados por las fluctuaciones de temperatura externa, lo que hace que la temperatura del agua dentro del contenedor suba o baje, lo que tiene un efecto adverso en la salud de los peces. Para superar este problema, algunos contenedores de plástico modernos adoptan un diseño de estructura de doble capa, con una capa exterior de plástico sólido y una capa interior llena de material aislante, que desempeña un mejor papel en el control de la temperatura. Además, algunos contenedores de plástico también están diseñados con salidas de aire para garantizar que haya suficiente suministro de oxígeno en el contenedor para evitar la muerte de peces causada por la falta de oxígeno.
2. Acero inoxidable: El acero inoxidable se usa relativamente menos en contenedores de transporte de peces vivos, pero tiene una alta resistencia a la corrosión y a la presión, especialmente adecuado para escenarios que requieren transporte a largo plazo o a gran escala. Los contenedores de acero inoxidable pueden proporcionar una protección física más fuerte, pueden resistir eficazmente el impacto externo y garantizar que el contenedor no se deforme o dañe fácilmente durante el transporte. La superficie del acero inoxidable es lisa y no es fácil que se adhieran bacterias, lo que ayuda a mantener la limpieza del ambiente interno del recipiente y previene eficazmente la contaminación del agua. Las desventajas de los recipientes de acero inoxidable también son obvias. Generalmente son más pesados, lo que aumenta los costos de transporte y puede afectar la eficiencia del transporte. El acero inoxidable tiene una fuerte conductividad térmica. En un entorno con cambios drásticos de temperatura exterior, la temperatura dentro del recipiente fluctúa mucho, lo que puede tener un efecto adverso en el entorno de vida de los peces. Debido a la alta dureza de los contenedores de acero inoxidable, si no hay un revestimiento protector adecuado durante el transporte, los peces pueden resultar heridos por colisión o presión excesiva. Aunque los contenedores de acero inoxidable brindan resistencia y durabilidad, son más adecuados para transporte a corto plazo o escenarios con requisitos de control de alta temperatura.
3. Materiales espumantes (como la espuma de poliuretano): Los materiales espumantes, como la espuma de poliuretano, se están utilizando gradualmente en los contenedores de transporte de peces vivos, especialmente en términos de control de temperatura y absorción de impactos. La estructura del material de espuma se compone de una gran cantidad de burbujas, que tienen excelentes propiedades de aislamiento térmico. Pueden aislar eficazmente las fluctuaciones de temperatura del ambiente externo y mantener la estabilidad de la temperatura del agua en el contenedor. Para los peces vivos que necesitan ser transportados durante mucho tiempo, la temperatura estable del agua es esencial para su supervivencia. Los materiales de espuma también pueden reducir eficazmente la vibración y el impacto durante el transporte, reduciendo el riesgo de que los peces resulten heridos por colisiones. Normalmente, este material se utiliza en la capa exterior o revestimiento del contenedor, lo que no sólo proporciona un buen efecto de amortiguación, sino que también reduce el peso total del contenedor. Sin embargo, la permeabilidad al aire del material espumoso es mala y un suministro de oxígeno demasiado bajo puede provocar una cantidad insuficiente de oxígeno en el recipiente, lo que a su vez pone en peligro la salud de los peces. Para solucionar este problema, muchos contenedores de espuma están diseñados con orificios de ventilación o sistemas de bombas de aire para garantizar la circulación del oxígeno. Aunque los contenedores de espuma tienen un buen control de la temperatura y resistencia al impacto, generalmente son adecuados para transporte de corta o media distancia. Para climas extremos y transporte a largo plazo, es posible que sea necesario combinarlos con otros materiales.
4. Material de vidrio:
La aplicación de material de vidrio en el transporte de peces vivos es relativamente rara, pero todavía tiene ciertas ventajas en algunos casos especiales, especialmente para el transporte de acuarios de alta gama y peces delicados. La mayor ventaja de los envases de vidrio es su alta transparencia, que permite al transportista observar el estado del pescado en cualquier momento, detectar condiciones anormales a tiempo y solucionarlas. El vidrio no reacciona fácilmente con los productos químicos del agua, por lo que no afectará la estabilidad de la calidad del agua. En comparación con los recipientes de plástico y metal, la superficie del vidrio es más suave, fácil de limpiar y mantiene el agua fresca. Sin embargo, las desventajas de los envases de vidrio también son muy obvias. Debido a que el vidrio es relativamente frágil, si hay una colisión durante el transporte, el contenedor es fácil de romper y los peces también se lastiman fácilmente. Los contenedores de vidrio generalmente solo son adecuados para ocasiones con requisitos extremadamente altos para el proceso de transporte y, a menudo, se utilizan para transportes más delicados y de corto plazo. Además, el vidrio es pesado y no apto para el transporte a gran escala. Aunque los recipientes de vidrio tienen ventajas en cuanto a transparencia y mantenimiento de la calidad del agua, rara vez se utilizan en el transporte de peces vivos a gran escala debido a su fragilidad y peso.
5. Material de malla (como red de nailon):
Los materiales de malla, como la red de nailon, se suelen utilizar para contenedores de transporte de peces vivos más ligeros y de corta duración. La mayor ventaja de la estructura de malla es su excelente permeabilidad al aire y drenaje, lo que puede garantizar eficazmente la circulación de oxígeno en el recipiente y evitar la asfixia de los peces debido a la falta de oxígeno. El diseño de malla permite que el agua del recipiente fluya rápidamente, evitando que la calidad del agua se deteriore debido a la suciedad acumulada. Durante el transporte, los peces pueden obtener un mejor flujo de agua y un ambiente de oxígeno, mejorando así su tasa de supervivencia. Debido a la ligereza del propio material de malla, este tipo de contenedor es fácil de transportar y transportar, y es adecuado para el transporte de peces vivos a corto plazo y a escala relativamente pequeña. Los contenedores de malla tienen poca protección y la malla del contenedor puede dañar fácilmente a los peces debido a una compresión excesiva o una colisión. La estructura del contenedor de malla es relativamente simple y es posible que no brinde protección suficiente para transportes más prolongados o pescado con requisitos de control de temperatura más altos. Los contenedores de malla suelen ser adecuados para transportes de corta duración y a pequeña escala, o para situaciones en las que se requiere una mayor permeabilidad al aire y flujo de agua.
6. Materiales compuestos:
Con el avance de la tecnología, los materiales compuestos, como la fibra de carbono y la fibra de vidrio, se utilizan gradualmente en los contenedores para el transporte de peces vivos. Los materiales compuestos combinan las ventajas de diferentes materiales y normalmente tienen mayor resistencia, menor peso, mejor resistencia a la corrosión y mayor resistencia al calor. Estas características hacen de los materiales compuestos una opción ideal para los contenedores modernos de transporte de peces vivos. Una de las principales ventajas de los contenedores compuestos es su excelente efecto de aislamiento, que puede mantener eficazmente la estabilidad de la temperatura del agua dentro del contenedor y evitar que las fluctuaciones de temperatura en el ambiente externo afecten la salud de los peces. Los materiales compuestos tienen una fuerte resistencia a la presión y pueden reducir eficazmente el riesgo de daños o roturas durante el transporte. Aunque los contenedores compuestos son superiores a los materiales tradicionales en muchos aspectos, son más caros y sólo son adecuados para especies de peces vivos con mayores requisitos de transporte o para transporte a largo plazo. Los contenedores compuestos se utilizan generalmente en mercados de alto nivel o tareas de transporte con necesidades especiales.